La jornada comenzó a las 15 horas y fue realizada en el marco del Viaje de los Tercer Año que el CUF realiza cada año.
Durante el lapso que duro la charla, tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de “Fito”, ex Presidente del Centro quien recordó algunos momentos que vivio alli e hizo acotaciones sobre la importancia y los valores que encierra vivir una experiencia tal. Con su simpleza y con el tiempo justo (consideremos que se “escapo” unos minutos de su trabajo para ir a la charla, particularidad evidenciada por el “ambo” del hospital el cual llevo puesto), Fito dedico sus palabras a aconsejar a los jóvenes sobre las vicisitudes de la experiencia académica, brindando detalles sobre los obstáculos con los cuales un joven se puede llegar a encontrar al decidir transitar una carrera universitaria.
Por otra parte, también se sumaron al debate integrantes del CUF quienes sumaron sus opiniones a la charla haciendo hincapié En el esfuerzo, compañerismo y voluntad que significa vivir el día a día en un Centro Universitario como el CUF, “situación que en la actualidad no se ve reflejada en la opinión publica de la comunidad florense y que es necesario cambiar expresando la cotidianeidad y la potencialidad intelectual que lugares como el CUF poseen en materia de recursos humanos, teniendo en cuenta que casi 50 becados estudian múltiples y variadas disciplinas universitarias”.
Además de las imágenes que reflejaban diferentes momentos de la historia del Centro, se presento la Revista digital del CUF, producida en su totalidad por becados del lugar. El objetivo fue mostrar el amplio abanico de herramientas que poseemos para emprender diferentes proyectos, además de mostrar el uso que tod@s podemos darle a tales recursos si nos unimos en iniciativas en común que nos permitan desarrollar tales estrategias de forma pragmática, aportando a diversos sectores desde nuestro lugar como estudiantes universitarios y miembros del CUF.
A si mismo, se insto a los jóvenes presentes a continuar con sus proyectos de inserción académica y a “no tenerle miedo a las diferentes problemáticas con las cuales se encontraran en el transcurso de ese camino”.
Al final del evento, además de dejar lugar para cualquier tipo de consultas o dudas de los presentes, se proyecto “El derecho a soñar”, un audio acompañado de imágenes del reconocido escritor e historiador Eduardo Galeano, momento emotivo que corono la jornada y abrió paso a la promoción de una nueva charla para el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario